lunes, 5 de junio de 2017
Autoevaluación
- Realizar operaciones básicas con Etiquetas. (Crear etiquetas en las entradas y gadget con etiquetas)
- Realizar operaciones básicas con Enlaces (Blogroll)
- Realizar operaciones básicas con usuarios (administración de permisos).
- Realizar operaciones básicas con opciones de lectura de un Blog (administración de permisos).
- Hacer copias de respaldo
Criterios
|
1
|
2
|
3
|
Objetivos del Blog
|
No ofrece información sobre los objetivos del blog.
|
Ofrece información sobre los objetivos pero la misma es vaga e imprecisa.
|
Ofrece información clara, precisa y completa sobre los objetivos del blog.
|
Gramática y ortografía
|
Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos
|
Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos.
|
La gramática y la ortografía son casi siempre correctas.
|
Frecuencia en la que publica
|
Publica extremadamente poco.
|
Publica de 1 a 2 artículos semanales.
|
Publica frecuentemente (tres artículos semanales)
|
Cantidad de los hiperenlaces
|
Se incluyen muy pocos enlaces.
|
Se incluyen la mitad de los enlaces requeridos.
|
Se incluyen un número significativo de enlaces
|
Calidad de los hiperenlaces
|
Los enlaces no son de fuentes confiables y relevantes
|
Mas del cincuenta por ciento de los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.
|
Todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.
|
Títulos de los artículos
|
Los títulos de los artículos no son descriptivos.
|
Los títulos de los artículos son poco descriptivos.
|
Los títulos de los artículos describen muy adecuadamente los mismos
|
Comentarios en otros blogs
|
No ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes.
|
Generalmente ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes
|
Comenta en todos los blogs de sus compañeros.(puede aquí incluir el número de comentarios que requiere) Los comentarios facilitan la discusión y fomentan el pensamiento crítico.
|
Comentarios en su blog
|
En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog.
|
Generalmente responde a los comentarios en su blog.
|
Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog.
|
Materiales visuales y suplementarios
|
No incluye elementos visuales
|
Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar, son de pobre calidad y distraen al lector.
|
Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector.
|
Derechos de autor
|
No se incluyen las fuentes cuando se incluyen citas.
|
Se citan las fuentes pero se utilizan imágenes sin el debido permiso.
|
Se citan las fuentes de manera adecuada. Solo se incluyen imágenes de dominio público o con permiso del autor de las mismas.
|
Grado de integración del blog con el material que se discute en la clase
|
Los artículos del blog no hacen referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.
|
Los artículos del blog hacen alguna referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.
|
Los artículos del blog demuestran conciencia de los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases.
|
Extensión de los artículos
|
La mayor parte de las veces los artículos son breves (menos de un párrafo)
|
Más del cincuenta por ciento de los artículos tienen dos o más párrafos.
|
La mayor parte de los artículos tienen dos o más párrafos
|
Calidad de los artículos (Comprensión)
|
No se comprenden los datos.
|
Se dificulta la comprensión de los datos
|
Presenta los artículos en forma lógica y organizada, de forma tal que se hace fácil su comprensión.
|
Calidad de los artículos (resumen)
|
No resume, parafrasea o cita artículos.
|
Resume, parafrasea o cita artículos pero lo hace de forma inefectiva.
|
Resume, parafrasea o cita artículos de forma efectiva.
|
Calidad de los artículos (Organización y coherencia)
|
Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas.
|
Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o no se presenta de forma cohesiva.
|
Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión.
|
Calidad de los artículos (Información es correcta)
|
Se provee un gran número de datos incorrectos.
|
La mayor parte de la información y datos que se presentan son correctos.
|
Toda la información que se provee es correcta.
|
https://drive.google.com/open?id=1es1sru0TB8kkizz7Bd8M-6rR3L0hT3IgeHbz4jK7DMI
lunes, 29 de mayo de 2017
Parcial
Aprendí a darle el uso que corresponde al blog, en un principio pensé que era una "red social" más, pero aprendí que no, que tiene un uso productivo, que es muy buena herramienta didáctica para poder trabajar en el aula con los chiquilines, creo que es una forma de capturar su atención.
Aún se me dificulta compartir determinados documentos, pero nada que un buen rato en la computadora no recuerde.
No sabía utilizar el hiperenlace, y no sabia que se puede realizar etiquetas dentro de un texto.
domingo, 7 de mayo de 2017
Gestión de la información (2)
A quién corresponde esta imagen?
Para averiguarlo...
- Realiza clic derecho sobre la imagen.
- En el menú que se desplaza, realiza clic en la opción "Buscar imagen en Google".
- Aparecen los siguientes resultados:
- Realizar clic en cualquiera de estos, para saber más sobre la imagen.
sábado, 6 de mayo de 2017
sábado, 22 de abril de 2017
Computación vs Informática
Computación - Informática.
Usualmente utilizamos estos términos para hacer referencia a lo mismo, por tanto en el lenguaje cotidiano son sinónimos, es lo mismo decir voy a clases de informática a decir voy a clases de computación.... porque ambos están asociados a una computadora.
Conceptualmente, la Real Academia Española define:
- Informática: cómo el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
- Computación: Lo define cómo "cómputo" (cuenta o cálculo).
💻 La informática es la disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas,
con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos de forma automatizada, en otras palabras estudia el uso de la computación y sus aplicaciones.

📧 Ambos términos se vinculan directamente con las tic, dado a que hacen posible que la información llegue a estas herramientas.
📨 A su vez permiten el tráfico de información de un lugar a otro de forma instantánea y ordenada.
✉ La computación y la informática son las que permiten que la información, nos llegue decodificada y pronta para "leer".
Podemos considerarlas ciencias?
Considero que ambas son ciencia. La computación se encarga de estudiar los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras.
Y la informática estudia como tratar esa información de forma racional y automática.
Fuente:
- http://www.alegsa.com.ar/Dic/informatica.php
- http://www.alegsa.com.ar/Dic/computacion.php
- http://computacioneinformatica.blogspot.es/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_informaci%C3%B3n_(tecnolog%C3%ADa.
Fuente:
- http://www.alegsa.com.ar/Dic/informatica.php
- http://www.alegsa.com.ar/Dic/computacion.php
- http://computacioneinformatica.blogspot.es/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_informaci%C3%B3n_(tecnolog%C3%ADa.
lunes, 27 de marzo de 2017
Presentación
Vale Derecho.
Estudiante formación docente.
Instituto Profesores Artigas.
Especialidad: Derecho.
" La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Computación - Informática. Usualmente utilizamos estos términos para hacer referencia a lo mismo, por tanto en el lenguaje cotid...